
Programa de Especialización en Psicología Criminal Fundamentos Teóricos a la Evaluación y Análisis Forense
Inicio:
04 de Mayo 2025
Duración:
1 Mes
Horarios:
Domingos 7am a 9pm y Luness 8pm a 10pm
Inversión:
s/ 750 en
3 cuotas
Modalidad:
Virtual
Informes al:
(+51) 972391571
En el entorno actual del análisis criminal y la justicia penal, es indispensable combinar el rigor académico con la aplicación práctica de la psicología forense. Esto se debe a que, aunque ambos enfoques puedan gestionarse de manera exitosa de forma independiente, si no se desarrollan y orientan conjuntamente hacia un mismo objetivo, los resultados en investigaciones y procesos judiciales no serán óptimos. Bajo este contexto, el Centro de Formación Complementaria (CENFOCOM) en auspicio exclusivo del Instituto de Ciencias Criminales (INCICRI) presenta el Programa de Especialización en Psicología Criminal: Fundamentos de la Evaluación y Análisis Forense, diseñado para profesionales que deseen adquirir una visión integral de la evaluación psicológica, la interpretación de evidencia y el uso de técnicas forenses aplicadas al ámbito criminal.
“Descifra la mente del delincuente: psicología criminal aplicada para anticipar, investigar y resolver crímenes”
La nueva denominación de nuestro Programa de Especialización responde a la actualización de la normativa educativa, enmarcada en la promulgación de la Ley Universitaria N° 30220 (mírala haciendo clic aquí).

Perfil del Estudiante
Este programa está diseñado para estudiantes y profesionales interesados en la intersección entre la psicología y el análisis forense en el ámbito criminal. El perfil ideal incluye:
- Estudiantes y Egresados: De Psicología, Derecho, Criminología, Ciencias Sociales y áreas afines.
- Profesionales del Área Pública y Privada: Funcionarios y colaboradores vinculados a la seguridad, la justicia y la investigación.
- Personal Operativo: Policías, agentes de investigación y otros actores que requieran fortalecer sus habilidades en evaluación y análisis forense.
- Investigadores y Académicos: Interesados en profundizar en el estudio de conductas criminales y en la integración de métodos teóricos y prácticos.
- Público Interesado en conocer sobre la psicología criminal.
Objetivos del Programa
- Fundamentación Teórica y Práctica: Dotar de conocimientos sólidos en evaluación y análisis forense para la aplicación en el ámbito criminal.
- Desarrollo de Habilidades Analíticas: Potenciar la capacidad de identificar, interpretar y analizar conductas y evidencias de forma rigurosa y basada en la evidencia.
- Integración Interdisciplinaria: Combinar elementos de la psicología, el derecho y las ciencias forenses para contribuir de manera efectiva a la administración de la justicia.
- Aplicación en Contextos Reales: Capacitar al participante para la toma de decisiones informadas y éticas en situaciones de investigación criminal.
Este formato ofrece una visión resumida pero completa, dirigida a aquellos que buscan especializarse en el análisis forense aplicado a la psicología criminal.
El Programa de Especialización en “Psicología Criminal: Fundamentos Teóricos a la Evaluación y Análisis Forense” está diseñado para ofrecer una formación integral a través de una metodología teórico-práctica que permite a los participantes comprender, analizar y aplicar herramientas en el ámbito forense y criminal. Se estructura en tres tipos de sesiones complementarias que garantizan un aprendizaje progresivo y aplicado:
Clases Teóricas
Domingo 07:00 am a 09:00 am
Clases Virtuales en Vivo
Estas sesiones se centran en la transmisión de conocimientos conceptuales y fundamentales. Durante estas clases, el docente expone contenidos teóricos, explica teorías relevantes, revisa casos de estudios y resuelve dudas, estableciendo una base sólida que servirá de apoyo para las actividades prácticas.
Clases Prácticas
Lunes 08:00 pm a 10:00 pm
Clases Virtuales en Vivo
Orientadas a la aplicación de los conocimientos adquiridos, estas clases incluyen ejercicios, simulaciones y análisis de casos reales e hipotéticos. Se fomenta la participación activa de los estudiantes a través de dinamicas de grupo y resolución de problemas, lo que fortalece las habilidades técnicas y metodologías en el ámbito profesional.
Cátedras Especializadas
Sábados 09:00 am a 06:00 pm
Clases Virtuales y/o Presenciales
Diseñadas para profundizar en temas específicos y de actualidad, estas sesiones son impartidas por expertos en la materia. Los participantes tienen la oportunidad de acceder a conocimientos avanzados, ya sea en línea o de manera presencial (previo trámite administrativo), complementando así la formación teórica y práctica con experiencias y casos reales.
El programa de especialización se divide en 3 módulos de 1 mes cada uno:
Módulo 1:
Fundamentos Teóricos y Conceptuales de la Psicología Criminal: Bases para el Entendimiento del Delito
- Paradigmas y Conceptualización del Delito
- Enfoques Teóricos en Psicología Criminal
- Evolución Histórica de la Psicología Criminal
- Modelos Conceptuales en el Estudio del Crimen
Módulo 2:
Raíces y Factores de la Conducta Criminal: Un Enfoque Integral
- Bases Biológicas y Neuropsicológicas del Comportamiento Criminal
- Aspectos Psicológicos y Emocionales en la Delincuencia
- Factores Sociales y Culturales en la Criminalidad
- Determinantes Ambientales y Contextuales del Delito
Módulo 3:
Evaluación, Diagnóstico y Perfilación en Psicología Criminal: Métodos y Aplicaciones Prácticas
- Herramientas de Evaluación Forense en Psicología Criminal
- Metodologías de Diagnóstico del Riesgo Criminal
- Construcción de Perfiles Criminales y Análisis Conductual
- Identificación de Patrones Conductuales en Perfiles Criminales Diversos
Este plan de estudio garantiza una formación integral en el análisis y evaluación forense dentro de la psicología criminal.

Dr. Paolo Antonio Castillo Mendizábal
Profesional en Psicología Forense y Criminal
Profesional en Psicología Forense y Criminal cuenta con formación internacional, graduado en Psicología en la Universidad Andina del Cusco (Perú) y especializado en Psicología Forense y Criminal en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Colombia), complementando su formación con certificaciones en Comportamiento y Neurocriminología (IMIC, México) y en Perfilación Criminal (FBI Academy, EE.UU.). Ha asesorado a entidades judiciales y policiales en Perú, México y Argentina, elaborando informes periciales en casos complejos y participando en investigaciones interdisciplinarias, y se destaca por su labor en la formación de profesionales a través de capacitaciones y talleres especializados en técnicas avanzadas de evaluación y perfilación forense, además de ser autor de diversas publicaciones en el campo.
Más Información: https://www.drpaolocastillo.com
Libros Publicados del Docente














Beneficios de Matricularte en el Programa de Especialización
Modelo Oficial de Certificado

El QR lleva a nuestra Lista de Egresados
Aquí encontrarás a los profesionales certificados que han completado su formación especializada con nosotros.
Inversión y Modalidad de Pago
Certificación
Los participantes que acrediten el 80% de asistencia al programa, cumplan con el 50% de asistencia en cada curso, aprueben todos los cursos con una nota mínima de once (11) y obtengan un promedio final mínimo de catorce (14), sin presentar deudas con la universidad, recibirán el Diploma en Psicología Criminal: Fundamentos de la Evaluación y Análisis Forense, emitido por el Centro de Formación Complementaria (CENFOCOM) y el Instituto de Ciencias Criminales (INCICRI).
Requisitos
- Interés genuino por aprender del docente experto.
- Motivación para investigar y leer las lecturas recomendadas.
- Haber estudiado una carrera relacionada con las ciencias forenses.
- Haber realizado el pago de la inversión y haber llenado la Ficha de Matricula Virtual.
Inversión
INVERSIÓN: s/ 750 (en 3 cuotas de s/ 250)
Consulte por nuestro financiamiento directo y sin intereses al:
WhatsApp: (+51) 972391571
Email: [email protected]
Nota: Una vez efectuado el pago de la matrícula, no se podrá solicitar devolución por este concepto. El inicio de clases se realizará cuando se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por el Centro de Formación Complementaria (CENFOCOM). Una vez iniciadas las clases, la participación es personal e intransferible.
Cuentas Bancarias
Contamos con las siguientes cuentas bancarias, comunícate con nosotros al WhatsApp: (+51) 972391571 para brindarte los datos requeridos:
- Banco de Crédito del Perú
- Yape
- Banco de la Nación
- Interbank
Beneficios Mensuales Incluidos:
1.- Certificado Modular: Al finalizar, recibirás un certificado de 220 horas académicas que valida tu
especialización.
2.- Clases Teóricas Virtuales: 4 sesiones de 2 horas para fortalecer conocimientos fundamentales.
3.- Clases Prácticas Virtuales: 4 sesiones de 2 horas con ejercicios, simulaciones y análisis de casos.
4.- Cátedras Virtuales: 8 sesiones con opción presencial y acceso a material impreso.
5.- Beneficio Global: Formación integral con acompañamiento académico continuo para potenciar tu
desarrollo profesional.