Diplomado de Especialización en:

Inicio:
03 de Mayo 2025
Duración:
5 Semanas
Horarios:
Sábados de 07:00 pm a 09:00 pm
Inversión:
s/ 150
Modalidad:
Virtual en Vivo
Informes al:
(+51) 961799965

En el entorno actual de la protección de los derechos de las víctimas y la prevención del abuso sexual, es indispensable combinar el rigor académico con la aplicación práctica de las herramientas forenses. Esto se debe a que, aunque la utilización de la Cámara Gesell y la evaluación psicológica forense puedan gestionarse de forma exitosa de manera independiente, si no se desarrollan y orientan conjuntamente hacia un mismo objetivo, los resultados en la investigación de casos de abuso sexual no serán óptimos. Bajo este contexto, el Centro de Formación Complementaria (CENFOCOM), en auspicio exclusivo del Instituto de Ciencias Criminales (INCICRI), presenta el Diplomado de Especialización en Cámara Gesell y Evaluación Psicológica Forense en Casos de Abuso Sexual, diseñado para profesionales que deseen adquirir una visión integral en la aplicación de técnicas especializadas para la evaluación y el análisis en situaciones de abuso sexual.

“Especialízate en Cámara Gesell y Evaluación Psicológica Forense en Casos de Abuso Sexual Infantil: técnica, ética y rigor para proteger la voz de los más vulnerables”

La nueva denominación de nuestro Programa de Especialización responde a la actualización de la normativa educativa, enmarcada en la promulgación de la Ley Universitaria N° 30220 (mírala haciendo clic aquí).

Perfil del Estudiante
Este diplomado está diseñado para estudiantes y profesionales interesados en profundizar en la intersección entre la psicología y la investigación forense aplicada a casos de abuso sexual. El perfil ideal incluye:

  • Estudiantes y Egresados: De Psicología, Derecho, Criminología, Ciencias Sociales y áreas afines, que busquen especializarse en el análisis y la evaluación de casos de abuso sexual.
  • Profesionales del Área Pública y Privada: Funcionarios y colaboradores de instituciones judiciales, de salud y de organismos dedicados a la protección de los derechos de las víctimas, que requieran actualizar sus conocimientos y competencias en la evaluación forense.
  • Personal Operativo: Policías, agentes de investigación y otros actores involucrados en el abordaje de casos de abuso sexual que deseen fortalecer sus habilidades en el uso de la Cámara Gesell y en la evaluación psicológica forense.
  • Investigadores y Académicos: Expertos interesados en explorar y aplicar métodos teóricos y prácticos para el análisis de situaciones de abuso sexual, contribuyendo al desarrollo y refinamiento de las técnicas evaluativas.
  • Público Interesado en conocer los fundamentos y procedimientos de la Cámara Gesell y la Evaluación Psicológica Forense en casos de abuso sexual infantil.

Objetivos del Programa

  • Aplicación en Contextos Reales: Capacitar al participante para conducir entrevistas en Cámara Gesell y realizar evaluaciones psicológicas forenses en casos de abuso sexual infantil, garantizando un abordaje ético, riguroso y centrado en la protección del menor. Programa especializado, dirigido a profesionales que intervienen en la investigación y el acompañamiento de víctimas infantiles.
  • Fundamentación Teórica y Práctica: Proporcionar un sólido conocimiento en el uso de la Cámara Gesell y en la evaluación psicológica forense, adaptados específicamente a la atención de casos de abuso sexual.
  • Desarrollo de Habilidades Analíticas: Potenciar la capacidad para identificar, interpretar y analizar conductas y evidencias en situaciones de abuso, basándose en métodos rigurosos y fundamentados en la evidencia.
  • Integración Interdisciplinaria: Combinar elementos de la psicología, el derecho y las ciencias forenses para ofrecer una visión integral que apoye eficazmente los procesos de investigación y judicialización en casos de abuso sexual.

El Diplomado de Especialización en Cámara Gesell y Evaluación Psicológica Forense en Casos de Abuso Sexual Infantil se imparte en modalidad virtual en vivo, a través de la plataforma Google Meet, que permite la participación sincrónica desde cualquier lugar. Cada sesión, los sábados de 7:00 p.m. a 9:00 p.m., combina de forma integrada:

  • Exposiciones magistrales: fundamentos legales, éticos y metodológicos de la Cámara Gesell y la evaluación forense.
  • Práctica guiada: simulaciones de entrevistas en Cámara Gesell con actores, análisis de casos reales y elaboración de informes periciales, todo con retroalimentación inmediata.
  • Discusión y retroalimentación: resolución grupal de expedientes clínico‑forenses, interpretación de datos y toma de decisiones éticas, revisando grabaciones y trabajos escritos para afianzar competencias y corregir posibles sesgos.

Adicionalmente, se programarán fechas específicas para profundizar en el análisis de casos complejos, asegurando un aprendizaje integral, progresivo y orientado al ejercicio profesional real.n. De este modo, garantizamos un proceso de aprendizaje integral, progresivo y orientado al ejercicio profesional real.

A continuación se presenta el temario del Diplomado de Especialización en Cámara Gesell y Evaluación Psicológica Forense en Casos de Abuso Sexual Infantil:

  1. Entrevista Única en Cámara Gesell y Evaluación Psicológica Forense
    Se aborda la metodología y las técnicas para conducir entrevistas en el entorno de la Cámara Gesell, integrándolas con los procedimientos de evaluación psicológica forense.
  2. Evaluación Psicológica Forense en Casos de Abuso Sexual Infantil
    Se profundiza en las herramientas y métodos específicos para la valoración forense en situaciones de abuso sexual infantil, asegurando un enfoque riguroso y ético.
  3. Evaluación del Impacto Psicológico del Abuso Sexual Infantil
    Se analizan los efectos y consecuencias del abuso en la salud mental de las víctimas, así como las estrategias para medir y abordar el impacto psicológico.
  4. Evaluación del Testimonio de Víctimas de Abuso Sexual Infantil
    Se estudian las particularidades en la obtención y análisis del testimonio de las víctimas, centrándose en la confiabilidad, consistencia y veracidad de las declaraciones en un contexto forense.
  5. Peritaje Psicológico en Casos de Abuso Sexual Infantil
    Se capacita en la elaboración y presentación de informes periciales, integrando el análisis clínico y forense para fundamentar intervenciones legales y judiciales en casos de abuso sexual infantil.

Este plan de estudio garantiza una formación integral.

Profesional en Psicología Forense y Criminal cuenta con formación internacional, graduado en Psicología en la Universidad Andina del Cusco (Perú) y especializado en Psicología Forense y Criminal en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Colombia), complementando su formación con certificaciones en Comportamiento y Neurocriminología (IMIC, México) y en Perfilación Criminal (FBI Academy, EE.UU.). Ha asesorado a entidades judiciales y policiales en Perú, México y Argentina, elaborando informes periciales en casos complejos y participando en investigaciones interdisciplinarias, y se destaca por su labor en la formación de profesionales a través de capacitaciones y talleres especializados en técnicas avanzadas de evaluación y perfilación forense, además de ser autor de diversas publicaciones en el campo.

Más Información: https://www.drpaolocastillo.com


Beneficios de Matricularte en el Programa de Especialización

Cátedras Especializadas

Acceso a sesiones exclusivas con expertos con un profesional experto, disponibles en modalidad virtual o presencial, con material impreso y digital de apoyo.

Mentoría y Asesoramiento Personalizado

Acompañamiento continuo durante un año, con la posibilidad de recibir orientación directa del docente para resolver dudas y profundizar en temas específicos.

Material de Estudio Exclusivo

Acceso exclusivo a material exclusivo, artículos científicos y recursos digitales especializados.

Descuentos en Otros Programas y Actividades

Acceso a descuentos exclusivos en otros cursos, seminarios y eventos organizados por el Centro de Formación Complementaria (CENFOCOM).

Certificación Oficial

Al finalizar el curso, recibirás una certificación avalada por el Centro de Formación Complementaria (CENFOCOM) y la institución auspiciante, con reconocimiento en el ámbito académico y profesional.

Actualización y Acceso a Eventos

Oportunidad de participar en congresos, seminarios y conferencias con descuentos preferenciales, para seguir fortaleciendo tus conocimientos.


Modelo Oficial de Certificado

Aquí encontrarás a los profesionales certificados que han completado su formación especializada con nosotros.

Inversión y Modalidad de Pago

Certificación
Los participantes que acrediten el 70% de asistencia al programa, aprueben todas las tareas con una nota mínima de once (11) y obtengan un promedio final mínimo de catorce (11), sin presentar deudas con la institución, recibirán el Certificado Oficial emitido por el Centro de Formación Complementaria (CENFOCOM) y el instituto auspiciante.

Requisitos

  • Interés genuino por aprender del docente experto.
  • Motivación para investigar y leer las lecturas recomendadas.
  • Haber estudiado una carrera relacionada con las ciencias forenses.
  • Haber realizado el pago de la inversión y haber llenado la Ficha de Matricula Virtual.

Inversión
INVERSIÓN: S/. 150 (por las 5 semanas)
Cualquier duda consulte al siguiente WhatsApp: (+51) 9962799965
Email: [email protected]

Nota: Una vez efectuado el pago de la matrícula, no se podrá solicitar devolución por este concepto. El inicio de clases se realizará cuando se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por el Centro de Formación Complementaria (CENFOCOM). Una vez iniciadas las clases, la participación es personal e intransferible.

Cuentas Bancarias
Contamos cuentas bancarias que se encuentran a nombre de nuestro Director Institucional “Paolo Antonio Castillo Mendizábal“, las cuales son las siguiente:

  • Banco de Crédito del Perú – Cuenta Ahorro Soles: 28504954131038
  • Yape – 962707026
  • Banco de la Nación – N° de Cuenta de Ahorro Soles: 04-163-492798
  • Interbank – Cuenta Simple Soles: 420-3194494005